David Piñera Ramírez

Abogado, escritor, historiador, investigador y académico mexicano que se ha especializado en la historia de Baja California y la frontera México-Estados Unidos. Nació el 6 de julio de 1935 en Tepic, Nayarit.
Obtuvo el título de Licenciado en Derecho por la Universidad de Guadalajara, en 1958. En septiembre de 1961 entró a laborar a la UABC, en donde tiene una antigüedad ininterrumpida de cuarenta y nueve años en los que ha actuado en las distintas esferas del quehacer universitario.
Director (fundador) del Departamento de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Baja California, 1961-1969 (dependencia que después se denominó Dirección General de Extensión Universitaria). Participó en la promoción de los concursos para elegir el lema y escudo de la UABC, en la que adopto la frase “Por la Realización Plena del Hombre” y en 1966 la del certamen en que se eligió el escudo. Después en 1997, fue presidente del jurado que dictaminó en la elección de la letra y la música del Canto Universitario. Esa trilogía de símbolos (lema, escudo y canto) han cavado hondo en la conciencia universitaria, como elementos de pertenencia e identidad.
En el campo de la docencia a hecho asimismo significativas contribuciones. Fue maestro fundador de la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas, en Mexicali, impartió la materia de Teoría del Estado, en la que puso de manifiesto su formación jurídica de origen. En la escuela de Humanidades de Tijuana fue Coordinador fundador en 1986 de la licenciatura en Historia, de la que hasta la fecha es Maestro.
Especial relevancia a tenido su labor en el área de la investigación, en la que empezó a destacar tempranamente, pues siendo alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara obtuvo, en 1957, el tercer lugar en el Concurso Nacional de Estudiantes, organizado por la Facultad de Derecho de la UNAM, para conmemorar el primer Centenario de la Constitución de 1857.
De particular importancia para el entendimiento de la realidad bajacaliforniana han sido las investigaciones que realizó en sus estudios de maestría y doctorado en Historia, en la UNAM. Su tesis de maestría fue “La tenencia de la tierra de Baja California” y la de doctorado “El surgimiento de las poblaciones de Baja California”. Ambas investigaciones aúnan a la perspectiva histórica una dimensión jurídica, indispensable para penetrar las complejas realidades de la sociedad bajacaliforniana de nuestros días. Una relativa al peculiar proceso en que en distintas épocas se ha realizado esfuerzos para asentarse en el árido territorio, poseerlo, mesurarlo, legitimar títulos. La otra concerniente a la forma en que surgieron a fines del siglo XIX y principios del XX, los asentamientos urbanos de Ensenada, Tijuana, Tecate y Mexicali, con un sin fin de problemas jurídicos y sociales, motivados por el rápido crecimiento que con frecuencia han tenido.
Sus investigaciones no han circunscrito al ámbito bajacaliforniano, sino que han cubierto espacios más amplios, como fue el caso de la obra de gran envergadura que coordinó, Visión Histórica de la Frontera Norte de México, publicada por la UABC en 1987, con participación de más de 70 autores de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, la Ciudad de México y Estados Unidos.
En otro plano, la historia de la enseñanza superior también ha sido objeto de sus intereses, pudiéndose citar la obra La Educación Superior en el Proceso Histórico de México y Estados Unidos, publicada en 2002, en 4 tomos, por la SEP, UABC. ANUIES.
Coordinador Nacional de la Red de Historia de las Universidades Estatales de México (RHUEM) que agrupa a especialistas de casas de estudios superiores creadas y auspiciadas por los gobiernos de los estados de todo el país y que se mantienen en contacto a través del moderno medio de comunicación del Internet.
Esa positiva colaboración de la comunidad académica que ha logrado la labor de investigación del Dr. David Piñera Ramírez, se ha reflejado en reconocimiento del más alto rango, como el del ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) nivel tres. Asimismo, es miembro del número y vitalicio, de la Academia Mexicana de la Historia, prestigiada corporación en las que hay treinta sillones, veinticinco para historiadores de la capital del país y cinco para historiadores de los estados; el Dr. Piñera ocupa uno de estos, para orgullo de la UABC y de Baja California.
Es autor, coordinador o compilador, entre otras, de las siguientes obras:
Panorama histórico de Baja California, Universidad Autónoma de Baja California/Universidad Nacional Autónoma de México, 1983.
Historia de Tijuana, Semblanza General, Universidad Autónoma de Baja California/XI Ayuntamiento de Tijuana, 1985.
Visión histórica de la frontera norte de México, Universidad Autónoma de Baja California, 1987, 6 tomos.
American and English Influence on the Early Development of Ensenada, Baja California, México, San Diego State University, 1995.
Historia de la Universidad Autónoma de Baja California. 1957-1997, UABC, 1997.
La educación superior en el proceso histórico de México, SEP/UABC/ANUIES, 2002, 4 tomos.
Los primeros cincuenta años de educación superior en Baja California, 1957-2007, UABC/Miguel Ángel Porrúa, 2006.
- 161 vistas
- 161 vistas
Imagen
