José Antonio Zertuche González

E l Dr. José Antonio Zertuche González es originario de la Ciudad de México. Llegó a la Ciudad y Puerto de Ensenada en el año 1973 con el firme propósito de estudiar la carrera de Oceanológo en la Escuela Superior de Ciencias Marinas (hoy Facultad). Actividad en la que logró sobresalir y combinar al desarrollarse como Técnico de Investigación en el Departamento de Oceanografía Física en CICESE. Concluyó su tesis de licenciatura para obtener el título de oceanólogo en 1978 bajo la dirección del Dr. Saúl Álvarez Borrego. Continuó sus estudios de Maestría en Manejo Costero bajo la dirección del Dr. Donald W. Pritchard y de Doctorado en Oceanografía bajo la supervisión del Dr. Budwin Brinkhuis en la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook.
En 1985, se incorporó al Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la UABC y a los largo de sus primeros 20 años como investigador tuvo también oportunidad de desempeñarse en varios cargos con diferentes niveles de responsabilidad: Jefe de Área, Coordinador de Posgrado, Subdirector Académico y Director en el periodo 2001-2005. Actualmente el Dr. José A. Zertuche González es profesor titular “C” y líder del Cuerpo Académico Botánica Marina, primer Cuerpo Académico Consolidado de la UABC. Es pionero en el País en el desarrollo de grupos de investigación sobre la biología y utilización de algas marinas comerciales, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1990, actualmente Nivel II.
El Dr. Zertuche fue acreedor al Premio al Mérito Académico en el Área de Ciencias Naturales y Exactas de la UABC, tanto por las trascendencia e impacto de las investigaciones de él y sus colaboradores, que permiten ubicar a la UABC como líder internacional en el conocimiento de las algas marinas del Pacífico Templado Mexicano y Golfo de California, por su visión y compromiso como responsable de coordinar la creación del programa de Doctorado en Oceanografía Costera, primer programa de Doctorado de la UABC y reconocido desde su inicio dentro del padrón de Excelencia del CONACYT. Como director del IIO impulsó la creación del Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo, también perteneciente al PNPC de CONACYT.
El Dr. Zertuche ha desarrollado un papel importante en la internacionalización institucional de nuestra universidad como responsable de convenios internacionales entre la UABC y la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook, la Universidad de Connecticut y la Universidad de Los Lagos en Chile.
En su trayectoria en el desarrollo de la Botánica Marina, ha generado más de 20 proyectos de investigación financiados por instituciones nacionales de prestigio como el CONACYT, FUNDACIÓN PRODUCE y la SEPESCA, e internacionales como FAO, SEAGRANT y PACKARD FOUNDATION. Como resultados de sus investigaciones, el Dr. Zertuche ha publicado más de 60 artículos arbitrados en revistas del mayor prestigio internacional en el área de la ficología como el Journal of Phycology, Marine Biology, Journal of Experimental Marine Biology and Ecology, Journal of Applied Phycology y Botanica Marina. Su producción académica incluye publicaciones especializados de la FAO y diez capítulos en libros. Fue editor del volumen especial sobre “Marine Botany of the Gulf of California” en la revista Botanica Marina y editor del documento FAO “Situación actual de la Industria de macro algas productoras de ficocoloides en América Latina y el Caribe”.
En sus 32 años en la UABC ha impartido clases de manera ininterrumpida, tanto en el Posgrado en Oceanografía Costera como en la licenciatura en Acuacultura. Entre sus cursos destacan Ecofisiología de Macrofitas Marinas y Biología y Cultivo de Macroalgas Marinas, así como cursos sobre escritura científica y la coordinación del Seminario del Posgrado. Ha dirigido 15 tesis de Licenciatura, 13 de Maestría y 6 de Doctorado. El Dr. Zertuche ha sido conferencista invitado en Estados Unidos, China, Canadá, Rusia, Cuba, Chile, Venezuela, Brasil, Noruega y Corea. Fue profesor visitante en la Universidad de Connecticut y en la Universidad de Jinan (China).
Ha fungido como asesor de la FAO y de compañías nacionales e internacionales dedicadas al aprovechamiento de las algas marinas. Ha sido miembro de diversos comités del CONACYT y de los CIEES. El Dr. Zertuche fue socio fundador y Presidente de la Sociedad Mexicana de Ficología durante el periodo 1993-96. En 1996 fue Presidente del II Congreso Mexicano de Ficología. En 2007 fue electo miembro del Consejo de la Internacional Seaweed Association, máximo organismo internacional dedicado a la promoción de la conservación y aprovechamiento de las algas marinas. En febrero del 2010 fungió como Presidente Organizador el XX INTERNATIONAL SEAWEED SYMPOSIUM que se llevó a cabo en México con la participación de 42 países. A partir de esa misma fecha el Dr. Zertuche fue nombrado Vicepresidente-Presidente electo de la International Seaweed Association hasta el 2013. Fue acreedor al reconocimiento Pacific Aquarium Heritage Award 2008 por su producción académica y apoyo a la conservación del Golfo de California.
Es de destacar los proyectos de vinculación que ha generado el Dr. Zertuche con empresas de liderazgo mundial en la industria de las algas como FMC Biopolymer, proyectos que le han permitido crear en la UABC una de las mejores infraestructuras para la investigación y desarrollo de cultivos comerciales de algas marinas, que van desde un laboratorio de ecofisiología hasta una instalación piloto comercial de cultivo en tierra. En los últimos años el Dr. Zertuche, junto con un grupo de expertos de Canadá, Estados Unidos, Chile e Israel, ha promovido el uso de las macroalgas marinas como biofiltros en cultivos integrados con el fin de reducir el impacto de la acuacultura. De esta manera, el Dr. Zertuche estableció la primera granja demostrativa para cultivos integrados en San Quintín. Estos logros se están aplicando actualmente en dos empresas locales; las empresas Ostrícola Nautilus y Promar-Baja con apoyo de la Fundación Produce y la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado de Baja California. Actualmente, el Dr. Zertuche lleva a cabo un proyecto financiado por la binacional Premium Oceanic-PROMAC para la creación de la primera granja comercial de cultivo de algas en estanques. Recientemente, el distinguido Profesor Emérito del Smithsonian Institute James Norris, nombró una nueva especie del Golfo de California en honor al Dr. Zertuche en reconocimiento a sus contribuciones sobre la biología, usos y cultivo de especies comerciales de algas, particularmente, del Golfo de California y el Pacífico de Baja California.
Por su relevante producción científica en el tema de las macroalgas marinas con reconocimiento nacional e internacional. Entre ellos, se hizo merecedor a que una nueva especie de alga marina lleve su nombre: Chondracanthus Zertuchei; Por la generación de conocimiento científico de las macroalgas marinas, tales como; Su biología, aprovechamiento, utilización y cultivo de las especies comerciales en México; Por el impacto que su trabajo de investigación tiene en el desarrollo económico de Baja California; Por la formación de recursos humanos de alto nivel en el área de Ciencias Naturales y Exactas y por su contribución a la divulgación del conocimiento científico a nivel nacional e internacional, La Universidad Autónoma de Baja California, otorga el nombramiento de Investigador Emérito al Distinguido Universitario José Antonio Zertuche González.
- 55 vistas
- 55 vistas
Imagen
