Ernesto Gabriel Rosas Montoya

Trayectoria Académica
Director, pianista y compositor, originario de Ensenada B.C.; comienza sus estudios musicales con su padre el Mtro. Susano Rosas Zúñiga. Posteriormente realizó estudio de piano y composición en la Escuela Nacional de Música y el Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México, tomando clases con Mario Lavista y Julio Estrada de composición y piano con Velia Nieto. Realizó estudios de dirección orquestal con el maestro Fernando Lozano. Así mismo realizó su Licenciatura en Música, Maestría en Docencia y Doctorado en Pedagogía en la Universidad Autónoma de Baja California
Reconocimientos
En 1991 recibió el reconocimiento al mérito académico por parte de la Universidad Autónoma de Baja California; ha sido nombrado Ciudadano Distinguido por el Ayuntamiento de Ensenada, así mismo Visitante distinguido por el Ayuntamiento de Veracruz, y de la Provincia de Bugue en Francia. Ha recibido diversas becas y apoyos por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Instituto de Cultura de Baja California. En reconocimiento a su trayectoria artística fue invitado a participar en XXII Festival Internacional Cervantino y ha sido citado en más de una decena de libros sobre la historia del Jazz en México y el arte en México. En el 2014 se asignó el nombre de “Dr. Ernesto Rosas Montoya” a la Sala de Ensayos de la Facultad de Artes, Campus Ensenada.
Práctica Docente
En 1988, junto con otros maestros inician el Centro de Estudios Musicales de la UABC, ha impartido cursos y clases maestras en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, en la Escuela Vida y Movimiento “Ollin Yoliztli” en la Ciudad de México. Así mismo ha sido invitado a dar conferencias en México y Francia, sobre la música y educación en Baja California. Es profesor de tiempo completo con más de 30 años en nuestra universidad. Ha colaborado con el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, en la investigación “Archivo Jacobo Kostakowsky”. Ha sido maestro de muchas generaciones de jóvenes estudiantes de música, en el cual varios de ellos han tenido una carrera exitosa.
Como maestro y director de orquesta, es fundador de la Orquesta del Centro de Estudios Musicales, la cual es el origen de un movimiento orquestal en Baja California; participó en la creación de la Licenciatura en Música y en la modificación del plan de estudios de la carrera en Música, en la UABC.
Actualmente es académico de la Facultad de Artes en diversas asignaturas como: Didáctica musical, Armonía al teclado, Orquestas y Orquestación, realiza funciones de tutor, es integrante de la comisión dictaminadora de servicio social, pertenece al equipo de trabajo encargado de la modificación del plan de estudios de música la cual está en proceso, así mismo pertenece al grupo de académicos encargado de las evaluaciones colegiadas del área de piano tanto para los recitales públicos como para el ingreso de las nuevas generaciones al programa de música. En el año 2012 obtiene el perfil deseable PROMEP.
Trayectoria Artística
Su destacada trayectoria artística se ha desenvuelto principalmente en las áreas del Jazz y la música de concierto. Como Jazzista es fundador, director y pianista del grupo Ensenada Jazz, con más de 30 años de trayectoria, teniendo en su haber siete grabaciones, es Director artístico y fundador del Festival Internacional de Jazz de la UABC, ha participado como pianista de jazz en diversos foros de México, Estados Unidos y Europa, entre los que destaca el Festival Internacional Cervantino. Ha compuesto varias obras para ensambles de jazz, entre las que destaca “El Swing de los Ausentes”, presentada en 1996 en el FIC.
En el ámbito de la música de concierto, ha sido invitado a dirigir a varias orquestas: la Orquesta de Baja California, Orquesta de Cámara de Ensenada, Orquesta de Veracruz, Orquesta Juvenil Nacional, Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Baja California, entre otras, y acompañado a grandes solistas nacionales e internacionales.
Ha sido director de la Selección Juvenil Nacional en 1990, 1992-93, 1995, 1997 y 2000 en el Palacio de Bellas Artes. En 1996 como director musical grabó un CD con varias composiciones inéditas de Jacobo Kostakowsky con la Orquesta de Baja California, proyecto del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. En el año 2003 participó como músico en la película producida por los estudios FOX, “Siete mujeres…y Carlos”, en coordinación con el profesor Luis Esteban Salazar; también ha compuesto la ópera “Barbara Gandiaga” y un Concierto para Guitarra, además de varias obras para cuarteto de cuerdas y pequeños ensambles.
Por ser fundador de la Licenciatura en Música de la Facultad de Artes, del Centro de Estudios Musicales de la UABC y de la orquesta de la misma institución. Por su trayectoria como creador y director musical de relevancia nacional e internacional. Por su compromiso y dedicación en la formación de generaciones de artistas en el área de la música en Baja California. Por todo lo anterior y su contribución a la pedagogía musical en México, la Universidad Autónoma de Baja California otorga el nombramiento de Profesor Emérito a Ernesto Gabriel Rosas Montoya.
- 31 vistas
- 31 vistas
Imagen
