María Guadalupe García y Lepe

En 1968, María Guadalupe García y Lepe, llegó a la Universidad Autónoma de Baja California para ser Oceanóloga. En aquel tiempo, la Escuela de Ciencias Marinas estaba en un galerón. Era una de las unidades académicas pioneras de nuestra Universidad. Lupita, como todos la conocemos, desde un principio demostró inteligencia, talento y dedicación, lo que le llevó a ser profesora universitaria en 1970, con la cátedra de Botánica Marina, disciplina en la que se desarrolló, formó a la mayoría de sus estudiantes y contribuyó con importantes investigaciones científicas. Egresada como Oceanóloga y con mención honorifica en 1974, descubrió que tanto la docencia como la investigación eran una sola vocación que podría realizar en UABC. Para ese entonces todos la conocían como la Maestra Lupita quien hizo de la UABC su segundo hogar. Más que cumplida, fue muy comprometida con dar lo mejor de ella para sus alumnos. Así, se capacitó pedagógicamente y con el apoyo de la UABC y por iniciativa propia tomó talleres, cursos y seminarios de distintos temas: Didáctica, Diseño de estrategias educativas, Diseño curricular, Evaluación educativa, Desarrollo de la Calidad, Nuevos Paradigmas de la Ciencias en la Educación, Técnicas de Grupo para la Cooperación, Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Crítico, etc. Con esa sólida formación docente y el entorno universitario, atendió más cursos: Botánica Marina, Biología General, Cuestiones Fundamentales de Biología, Seminario de Oceanografía Biológica y Botánica Marina Avanzada, Seminario de Titulación, Ecología General, El Hombre y la Ecología , Comunicación Oral y Escrita, Taller de Redacción, entre otras. En el afán de mantenerse actualizada en su especialidad, las Ciencias del Mar, en marzo de 1995 obtiene la Maestría en Ciencias en Oceanografía Costera en la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC. Su investigación y la defensa de su tesis le hacen acreedora a la Mención Honorífica y ese mismo año es reconocida con el Premio al Mérito Escolar en Maestría en Oceanografía Costera. La Maestra Lupita siempre fomentó y apoyó el trabajo en equipo interdisciplinario, por ello se preparó en Computación, Idiomas, Elaboración de Publicaciones Científicas, Modelo Educativo Constructivista, Análisis Bioestadístico Elemental, Programación y Presupuestación de Inversiones. Formulación y evaluación de proyectos, Actualización en técnicas de Superación, Elaboración y diseño de proyectos científicos y tecnológicos, Política exterior norteamericana, informática y las comunicaciones en el ambiente educacional Fondos Extraordinarios para el Desarrollo de Proyectos, Desgaste Profesional, Alternativas para Afrontarlo.
Como ella misma lo ha expresado: “Ser profesora universitaria en la UABC es un privilegio y si a esto se le suma la posibilidad de incursionar en los misterios del mar y poder colaborar, con un granito de arena, en algunas de las respuestas a las múltiples preguntas que se nos plantean, pues se convierte en una maravilla” Esta manera de ver, su vocación realizada, le han valido para recibir diversas distinciones tales como: Jurado Calificador en el Primer Concurso de Oposición y Méritos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Reconocimiento por la labor académica en la Facultad de Ciencias Marinas por más de dos décadas. Becaria del Programa SUPERA de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Sinodal Titular en el XXXIII Concurso de Oposición y Méritos en el Área de Biología, Asignaturas: Botánica 1 y Botánica Il en la Universidad Autónoma de Baja California Sur.
En el terreno de la investigación científica, la Maestra Lupita, ha sido Investigadora responsable y asociada de más de 10 proyectos científicos; fue Editora de la Revista Ciencias Marinas de la UABC y revisora de artículos científicos. También ha publicado artículos en revisitas de circulación internacional con arbitraje y diversos artículos de divulgación relacionados con la ecología y cultivo de macroalgas de valor comercial; ha participado, como ponente, en congresos internacionales y nacionales. Como evaluadora, ha sido miembro de distintos comités como del Comité de Ciencias de la Tierra, del Mar y de la Atmósfera para participar en el proceso de evaluación de la 1ra. Convocatoria para apoyo protocolos de investigación DGIP UABC 1996, del Comité Evaluador de los trabajos de Oceanografía Biológica del XI Congreso Nacional de Oceanografía. Presidenta y Miembro del Comité de Evaluación del Área de Recursos Naturales y Medio Ambiente Marino y Zona Costera, de la 3a. Convocatoria Interna de Apoyo a Proyectos de Investigación. DGIP UABC 1998.
Su cariño y amor por la Universidad la llevaron a ocupar cargos administrativos de Subdirectora, Directora, y Vicerrectora. Fue la primera mujer integrante de la Junta de Gobierno de nuestra Universidad. Su carrera Administrativa en la UABC se distinguió por un gran afán de servir y hacer el bien. Actitudes que permeó en sus equipos de trabajos, desde los profesores y alumnos hasta el colegio de directores del campus Ensenada. Su esfera de servicio alcanzó dimensiones internacionales y con ello reconocimientos no sólo universitarios, sino de la comunidad como Madrina de Generaciones de graduados, Tesorera de Asociaciones Civiles, Miembro de la Sociedad PHI SETA DEL TA "Honor Society for International Scholars" y de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT); Miembro del Grupo Promotor AGENDA 21 de Ensenada y se le otorgó el Reconocimiento Especial de la Fundación Internacional de la Comunidad de Mujeres Fronterizas, A.C. "Por ser mujer comprometida, Educación al Amanecer del Año 2000". Durante los festejos del 125 aniversario de la Fundación de Ensenada. Recibió el reconocimiento como Ensenadense destacada por su contribución en la Educación
La Maestra Lupita es una universitaria ejemplar, siempre afirmó que pertenecer a la UABC es un privilegio, y viene al caso recordar sus palabras: “Me voy pero no me voy, porque mi corazón y mi mente siempre estarán con mi universidad y con todos ustedes. Han sido tantos años y al mismo tiempo se han pasado tan rápidamente, porque bien se dice que cuando uno es feliz en y con lo que hace, pues el tiempo se va volando”.
- 33 vistas
- 33 vistas
Imagen
