Francisco Gastón Peterson Vejar

N ació en 1934, originario de la ciudad de Hermosillo, Sonora. Se tituló como Contador Público en la Universidad de Sonora en 1964. En sus inicios ejerció la profesión como auditor, esto le permitió interactuar en equipos de trabajo con otros profesionales del área y de otras disciplinas, buscando la capacitación y el desarrollo de una manera integral como ser humano y como profesional. En 1964, es promovido a la ciudad de Mexicali, B.C., con motivo del traslado de C.F.E., empresa donde laboraba.
El profesor Peterson es fundador de la Escuela de Contabilidad y Administración (hoy facultad). Ingresó a nuestra universidad en el año 1966 como profesor de asignatura en el área de Costos industriales cuando funcionaba como el Instituto de Ciencias y Artes del Estado, siendo extensión de la Escuela de Contabilidad de Tijuana. En esos inicios, la escuela transitó a través de varios locales de la ciudad, tratando de encontrar la ubicación que permitiera a profesores y alumnos continuar con su labor académica; ante esa situación, en algunas ocasiones prestaba sus servicios sin percibir remuneración alguna; en otras, apoyaba a sus alumnos económica, moral y profesionalmente; además de colaborar en el acondicionamiento de los locales con el fin de conseguir todos juntos (profesores, alumnos y administrativos) las metas fijadas: Formar profesionales de la contaduría. Para el año 1967 la escuela dependiente de Tijuana B.C., pasa a formar parte de la Universidad Autónoma de Baja California como Escuela de Contabilidad y Administración en Mexicali.
En ceremonia de “Reconocimiento a la Antigüedad” de la UABC, el 20 de marzo de 2003, se le reconocieron sus más de treinta y cinco años de servicio, dedicados a la docencia en educación superior en la Facultad de Contabilidad y Administración. Actualmente se desempeña como Profesor de tiempo completo y Coordinador del área de Costos Industriales.
Ha sido director y asesor de tesis de los primeros trabajos de investigación de los egresados de la facultad, los cuales sirvieron de apoyo didáctico en diferentes etapas de los planes de estudios de la carrera de Contador Público; participó con la Dirección General de Asuntos Académicos de la UABC en el diseño, elaboración y reestructuración de dichos programas, así como en la elaboración de material pedagógico innovador en apoyo a los planes de estudios; sinodal de exámenes profesionales a nivel licenciatura y posgrado desde 1972; jurado en concursos de contabilidad y ciencias básicas; instructor de diplomados y seminarios del área de costos; facilitador en cursos sobre contabilidad de costos para profesores de la Facultad de Contabilidad, como parte del Programa de Formación y Desarrollo Académico; ha participado en el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval), en la elaboración de reactivos del área de Costos a nivel nacional para la titulación de egresados y en el proceso de autoevaluación del programa académico de la carrera de Contaduría Pública para efectos de obtener la acreditación de dichos programas por parte del Consejo de Acreditación de la Enseñanza en Contaduría y Administración (CACECA). Ha impartido conferencias a grupos de estudiantes de Contaduría de la facultad en áreas de Valores y Cultura General; en otras instituciones de educación superior y en el Colegio de Contadores Públicos de Mexicali, sobre temas Económico-administrativos, de Costos Industriales y de Cultura General.
Ha recibido reconocimientos por su labor académica por parte de generaciones de Contadores Públicos y Licenciados en Administración de Empresas, egresados de la UABC. Es padrino de varias generaciones de egresados de la facultad, la más reciente en abril de 2004, nombrado “Padrino de la LVII Generación de Contadores Públicos”.
En septiembre de 2001 recibió el Reconocimiento al Mérito Académico de la zona 1 noroeste por ANFECA (Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contabilidad y Administración) a nivel nacional.
Participó en el concurso para la “Selección Anual del Libro Universitario 2000-2001” de la UABC en el área administrativa, resultando elegida su propuesta “Contabilidad de Costos por Procesos”. Recibió reconocimiento por parte de la Universidad Guadalajara, por la presentación de su texto en la Feria Internacional del Libro, celebrada en dicha ciudad en diciembre de 2002. El texto forma parte de la bibliografía en la aplicación de este tema en los planes de estudios vigentes en las unidades académicas de la UABC. Ha publicado artículos de contenido socio-económico y cultural en revistas de la UABC y en periodos de mayor circulación de esta ciudad.
Ha sido miembro integrante del Consejo Universitario y del Consejo Técnico de la Facultad de Contabilidad y Administración. Actualmente en nuestra facultad forma parte de la Comisión Revisora del Ejercicio o Práctica Profesional, es integrante de la Comisión Dictaminadora; de la Comisión de Normatividad Interna del Proyecto de Planeación Estratégica, así como integrante del Comité Editorial.
El profesor Francisco Gastón Peterson Vejar ha sido partícipe del nacimiento, desarrollo y consolidación de nuestra facultad y de nuestra universidad. Ha sido testigo de sus aciertos, desaciertos y debilidades, pero también de sus logros y fortalezas. Ha presenciado y participado en la promoción de valores y principios entre profesores y alumnos, para formar hombres íntegros al servicio de los demás y profesionistas de éxito al servicio de la sociedad. Ha constatado que nuestra facultad ha venido cumpliendo con su misión: “Formar integralmente a profesionales altamente competitivos en las Ciencias Administrativas y comprometidos con el desarrollo de la comunidad; esto a través de la mejora continua de su infraestructura y de su personal, de acuerdo a la orientación humanista y social de la Universidad Autónoma de Baja California.
Por lo mencionado en esta semblanza y por que el profesor Peterson siempre ha estado comprometido con la entrega de sus experiencias, logros y dificultades, para perfeccionar la docencia y la calidad educativa de los estudiantes y del proceso de enseñanza-aprendizaje, consideramos que reúne las cualidades suficientes y necesarias que lo hacen merecedor al Reconocimiento como Profesor Emérito de la Universidad Autónoma de Baja California.
- 25 vistas
- 25 vistas
Imagen
