Julio Ernesto Torres Coto Mazier

Profesor Emérito
Julio Ernesto Torres Coto Mazier

N ació en la Ciudad de México, el 9 de julio de 1934, aunque se considera bajacaliforniano, ya que su familia se trasladó a Tijuana en 1937, cuando contaba con sólo tres años de edad.

Realizó sus estudios de educación primaria en San Ysidro, California, de secundaria en la Federal 19 de la escuela Álvaro Obregón, en Tijuana, de bachillerato en la Universidad Militar Latino Americana, y la carrera profesional de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también realizó estudios del programa de Maestría en Hidráulica.

Su interés por el campo de la Ingeniería lo llevo a tomar el curso sobre “Vivienda de Bajo Costo” impartido por el Massachusetts Institute of Tecnology (MIT), y años más tarde cursó la especialidad en valuación en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Baja California.

En sus primeros trabajos se desempeñó como auxiliar de investigador de tiempo completo en la sección Hidráulica del Instituto de Ingeniería de la facultad del mismo nombre en la UNAM, y posteriormente como auxiliar de residente de obras civiles en la obra de toma Marina en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Planta de Vapor Tijuana, en Rosarito, Baja California. Tiempo después fue supervisor de trabajos del laboratorio de Hidráulica Marina en el Departamento de Obras Civiles de la CFE, jefe de la sección técnica de Obras Públicas; y encargado de la Subjefatura del Departamento de Obras Públicas del municipio de Tijuana. Posteriormente se desempeñó como calculista de estructuras y cimentaciones de la Junta Federal de Mejoras Materiales de Tijuana; jefe del Departamento Técnico de la empresa Concretos Técnicos, S.A., de Tijuana; y como consultor para el diseño de concreto, momento a partir del cual centró su actividad profesional en la consultoría estructural y de valuación en general, fundando su despacho particular, además de ser nombrado director general de las empresas Astecon, S.A. y A.E.I.O.U., S.C. En Tijuana fue subdirector de Planificación y director de Catastro. En la Secretaría de Salud se desempeñó como Ingeniero Sanitario adscrito al Centro de Salud 1, a la Jurisdicción Sanitaria núm. 2 y en el Isesalud a la Jurisdicción Sanitaria núm. 2.

En lo que respecta a las actividades docentes y académicas, el Ingeniero Julio Ernesto Torres Coto Mazier cuenta con una larga trayectoria dentro de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), que iniciara al ser fundador de dicha casa de estudios, y posteriormente desempeñándose como maestro, funcionario, patrono y miembro de la Honorable Junta de Gobierno.

Sus contribuciones para la formación de la UABC se dieron en octubre de 1953, cuando, siendo estudiante en la Ciudad de México, escribió dos artículos que se publicaron en el diario Heraldo de Baja California, cuyos títulos eran: “Es necesaria la Universidad en Baja California” y “Cómo debe ser la Universidad de Baja California”, los cuales contenían el ideal de crear la Universidad de Baja California, ya que consideraba injusto que los jóvenes truncaran su futuro al no tener medios para continuar sus estudios profesionales, en otras ciudades donde sí había universidades.

Como profesor ha impartido cátedra en la UABC en las ahora facultades de Administración, y Contaduría, y de Economía, en Tijuana, así como de Ingeniería y de Arquitectura, en Mexicali. También fue director del Instituto de Investigaciones de Ingeniería y docente en el Instituto Tecnológico de Tijuana. Actualmente es profesor de tiempo completo y coordinador en la Facultad de Economía de la UABC.

Sus méritos logrados en el ámbito profesional, sus contribuciones académicas y a sus acciones en bien de la UABC le valieron para ser miembro del Patronato Universitario, donde fungió como secretario, y años después fue designado presidente de dicho patronato. Asimismo, en enero de 2001 fue nombrado miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma de Baja California.

En cuanto a producción impresa, Julio Ernesto Torres Coto Mazier cuenta con más de 30 trabajos entre libros, capítulos de libros, reglamentos y compilaciones, tanto en México y el extranjero.

Como ponente ha participado en congresos nacionales de Ingeniería Civil y Panamericanos de Valuación; en convenciones, encuentros de investigación, jornadas y numerosos seminarios en el área de la Valuación en México y países como Perú, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Australia, Tailandia, Italia, España y Turquía. También, ha colaborado como profesor visitante en la Universidad Politécnica de Valencia, España, con la que promovió y llevó a la práctica un importante convenio de cooperación.

Por otra parte, ha realizado importante cantidad de trabajos sobre Valuación para Instituciones de México y Estados Unidos.

Entre los cargos oficiales que ha ocupado se encuentran: perito autorizado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Baja California; vocal del Consejo de Urbanización Municipal; vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Avalúos; subdirector de Planeación de Tijuana; director de Catastro de Tijuana; y valuador externo de la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales. Asimismo: presidente de la Asociación Nacional de Institutos Mexicanos de Valuación; consejero técnico; director de normas; director de Valuación de Negocios, y director del Comité de Intangibles. Además: representante de México en el International Valuation Standards Comité, y en el Pan Pacific Congress of Real Estate Valuers, Appraisers and Counsellors; presidente del Comité de Normas de la ANIMV A.C.; coautor de las Normas Profesionales de Valuación y del Código de Ética Profesional; consejero técnico de la ANIMV, A.C.; director del área de Valuación de Negocios; vocal y miembro representante de la Universidad Autónoma de Baja California y del IVSC ante el Comité de Normalización en Materia de Servicios de la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía. Y también: director consejero de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación; presidente de la Comisión Permanente de la Enseñanza de la Valuación; socio ordinario del Centro Studi di Estimo e di Economia Territoriale, de la Universidad de Florencia (Italia); miembro de la Junta de Administración; vicepresidente de la Junta de Redacción de Normas del Comité Internacional de Normas de Valuación; miembro de la Junta Directiva de la Pan Pacific Congress of Real Estate Valuers, Appraisers and Counsellors; representante ante la Comisión Económica para la América Latina (CEPAL), del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc), dentro del Comité Internacional de Normas de Valuación; y embajador en México para el Appraisal Institute.

La amplia experiencia y trayectoria del profesor Julio Ernesto Torres Coto Mazier en el campo de la Ingeniería Civil y en Valuación, se ve reflejada en su membrecía ante distintas asociaciones y sociedades a las que ha pertenecido: socio y presidente fundador de la Asociación de Ingenieros Civiles y Arquitectos de Tijuana, A.C.; miembro del Instituto Americano del Concreto; socio fundador, presidente y presidente de la Junta de Honor del Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, A.C.; miembro de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles; miembro, presidente fundador y presidente del Instituto Mexicano de Valuación de Baja California, A.C.; miembro asociado de la Sociedad Americana de Valuadores; miembro fundador de la Asociación Internacional de Ciencias de la Vivienda; afiliado internacional y socio ordinario del Appraisal Institute Centro Studi di Estimo e di Economia Territoriale; y socio fundador del Colegio de Valuadores del Estado de Baja California.

En el año 2000, el Grupo Madrugadores de Tijuana le reconoció como “Forjador de Tijuana” por su participación en la gestación de la Universidad Autónoma de Baja California. En octubre de 2001, la Federación de Colegios, Institutos y Sociedades de Valuación de la República Mexicana, A.C., le concedió la medalla “Benigno Carmona”, premio bienal que el gremio de valuadores otorga a sus miembros distinguidos en México. En 2003 fue designado fundador de la Academia Mexicana de Valuadores Tasadores y electo vicepresidente.

A lo largo de estos párrafos se aprecia que Julio Ernesto Torres Coto Mazier es una autoridad en el campo de la Valuación, y que por ello se ha ganado el reconocimiento nacional e internacional durante su fructífera trayectoria en lo profesional, en lo académico, y siempre comprometido con la Universidad Autónoma de Baja California, a la que ha servido desde hace más de 25 años.

Junto con otros hombres y mujeres de su tiempo, fue partícipe de la visión que derivó en la construcción de una institución de educación superior con el propósito de atender la demanda de jóvenes en el naciente estado de Baja California. Catedrático de la UABC y en particular de la entonces Escuela de Economía en las primeras generaciones, funcionario, miembro y presidente del Patronato Universitario. Por ello, consideramos que el profesor Julio Ernesto Torres Coto Mazier reúne las cualidades suficientes y necesarias que lo hacen merecedor al Reconocimiento como Profesor Emérito de la Universidad Autónoma de Baja California.

Imagen

Julio Ernesto Torres Coto Mazier