Carlos Roberto De Alba Pérez

Nació en la ciudad y puerto de Mazatlán, Sinaloa, el 17 de mayo de 1943, y falleció el día 4 de Junio de 2016. Sus padres fueron el Dr. Luis De Alba Luna y la Sra. Livier Pérez De Alba. Fue el segundo hijo de ocho que procreó el matrimonio De Alba. Desde muy pequeño demostró su responsabilidad en los estudios iniciales y posteriormente, ya como adolescente, logró terminar la secundaria y preparatoria. Carlos asumió un compromiso con él mismo de conocer la vida que se desarrolla en el medio marino y dedicó varios años a la pesca y el buceo, de los que era un experto.
En 1962, con apenas 19 años de edad, ingresó a la Escuela Superior de Ciencias Marinas de la UABC para estudiar la carrera de Oceanología. A partir de este momento, se dedicó con mucho entusiasmo a colaborar en actividades en beneficio de la consolidación de la Escuela, que estaba en ese entonces en sus inicios y, consecuentemente, carente de muchas necesidades de toda índole.
Carlos fue un elemento clave en las relaciones que se contrajeron con otras instituciones del ramo de las ciencias marinas. Destaca la amistad e intercambios que se establecieron con el Instituto de Oceanografía de Scripps localizado en La Jolla, California. De esta manera, se llegó a tener una visita recíproca anual, así como competencias deportivas. Sin embargo, lo más importante de estas relaciones fue que Scripps donaba a la Escuela bibliografía, equipamiento y algunos profesores viajaban a Ensenada para impartir clases de Oceanografía.
Estudios : Oceanología en la Escuela Superior de Ciencias Marinas, UABC, Cursos de especialidad en Biología Marina, de 1966 a 1967, en California State University, en Fullerton, California.
Buceo Científico, Scripps Institution of Oceanography, La Jolla, California. 1969.
Cursos Latinoamericanos de Biología Marina, UNESCO. Estación de Biología Marina, Puerto Deseado, Argentina. Febrero-Abril, 1971.
Maestría en ciencias en Ecología Marina de 1973 a 1975. San Diego State University. San Diego, California.
Experiencia Profesional:
Destaca haber sido director de la Escuela Superior de Ciencias Marinas, primer Oceanólogo como Director de esta institución.
Tuvo, entre otros, los siguientes cargos:
Investigador asociado del Marine Life Research Group. Scripps Institution of Oceanography, La Jolla, California.
Fundador y Director del Departamento de Biología Marina del Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur (CIBNOR).
Cofundador y coordinador de la reunión internacional sobre Mamíferos Marinos y en 1969, fue invitado por Jacquez Costeau para una investigación de las ballenas en Baja California Sur a bordo del Calipso.
Coordinador del Área de Ciencias del Mar en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).
Impartió cursos de Ecología Marina y Oceanografía Biológica en el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en La Paz, B.C.S. , Delegado Federal de Pesca en el Estado de Sinaloa, Director del programa Atún-Delfín y asesor en pesca de la CANAINPES en Ensenada.
Coordinador de la especialidad en la Administración de los Recursos Marinos de la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC
Sub Director de Investigación y Programas de Postgrado de la misma Facultad
Director del Centro para Estudios Costeros en el Puerto de San Carlos, Baja California Sur, School of Field Studies de la Universidad de Boston, USA. Entre otros.
Impartió cursos en UABC en la carrera de Oceanología, tales como Zoología de Invertebrados Marinos, Paleontología y Tecnologías Marinas, Biología Marina, Ecología Marina, Introducción a la Economía en Acuacultura, etc., y en la Especialidad en Administración de Recursos Marinos, cursos como Principales Pesquerías de México, y Tópicos Selectos de Pesquerías. Y en la School for Field Studies de la Boston University impartió cursos sobre Ecología Ambiental y Desarrollo Sustentable.
Participó activamente en actividades de investigación principalmente en el campo de la Biología Marina, publicando y/o presentando los resultados en congresos nacionales e internacionales.
Carlos tuvo la oportunidad de trabajar y asesorar a Secretarios de Estado, Gobernadores, Presidentes Municipales, y empresarios del ramo pesquero en el tema de políticas administrativas en la explotación de los recursos marinos.
Recibió en vida múltiples reconocimientos y distinciones, entre las que destacan:
Fue invitado por la Presidencia de México para formar parte de una comitiva que viajó a Japón para una visita a las principales instituciones de investigación pesquera y promover becarios mexicanos para especialización en pesca y maricultivo.
Fue distinguido por el Gobernador del Estado para formar parte de la delegación en la Comisión de las Californias, como responsable del Comité de Pesca y Navegación.
El Consejo Cultural Mundial lo invitó a ser miembro del Comité interdisciplinario de Presidentes Honorarios para participar en la evaluación de candidatos a recibir el Premio Mundial de Ciencias “Albert Einstein“, 1987-2000.
Por los objetivos alcanzados y el desarrollo logrado en el programa Atún-Delfín, fue seleccionado para el premio nacional ”Distinción México 1992“ en la categoría de Ecología, distinción otorgada a la sección Atún de CANAINPES por la Asociación Nacional de Directores de Cámaras y Asociaciones Industriales y Empresariales, A.C.1992
Por su aportación a la consolidación de la UABC y en particular de la Escuela Superior de Ciencias Marinas, hoy Facultad, en el aspecto académico y de infraestructura, en beneficio de la formación de los universitarios. Por su convicción académica, mostrando a lo largo de toda su trayectoria docente, desde la gestión de los terrenos de la UABC Ensenada, para edificar la Escuela Superior de Ciencias Marinas. Por su participación en los sectores, académico, gubernamental y privado, reforzando la vinculación entre estos. Por ser un elemento clave en el impulso, colaboración y vinculación nacional e internacional en el área de las ciencias del mar la Universidad Autónoma de Baja California otorga el Reconocimiento al Mérito Universitario de Asignación del Nombre al Edificio E15 de la Facultad de Ciencias Marinas M.C. Carlos Roberto de Alba Pérez
- 50 vistas
- 50 vistas
Imagen
