Pedro Palmerín Alcaraz

P edro Palmerín Alcaraz nació el 1ro de abril de 1928 en Riverside, California. Hijo de Cándido Palmerín Suárez e Isidora Alcaraz, en 1933 llegan al Valle de Mexicali. A la edad de 16 años, Pedro Palmerín emigró a Estados Unidos a trabajar como jornalero en el campo, a sus 19 años regresa a Mexicali y trabajó como chofer de camiones trasladando algodón. Cuando Pedro Palmerín tenía 25 años, Don Cándido, su padre, le proporcionó un terreno de 33 hectáreas en San Quintín. Comenzó a cultivar y con las utilidades cubrió el avío que le otorgó una empresa algodonera y el sobrante lo utilizó para rentar otras tierras. Fue en esos tiempos que conoció a Celia Coria y formaron una familia con dos hijas: Marisela y Marisol.
En 1957 Don Pedro Palmerín obtuvo ahorros suficientes para rentar 40 hectáreas, en el Valle de Mexicali. Posteriormente, a los 2 años con las utilidades acumuladas compró esas tierras, más el resto del lote que se compone de 100 hectáreas. Con esas tierras empezó a sembrar más productos y a comprar maquinaria, lo cual le permitía maquilar labores del campo de otros agricultores.
En 1972 se retiró del cultivo de algodón y se dedicó a la producción de cebada maltera. En 1978 comenzó en la horticultura.
Actualmente la empresa que Don Pedro Palmerín fundó, cultiva una vasta cantidad de tierras altamente tecnificada con riego por aspersión, riego por goteo, nivelación con rayo láser y que está sembrada con cebollín, calabaza, zanahoria, melón, esparrago, sandía, trigo, etc., cuenta también con un empaque equipado y automatizado con los últimos adelantos tecnológicos. Generando empleo aproximadamente a 1000 jornaleros. La mayoría de su producción se exporta a Estados Unidos, Japón, Canadá e Inglaterra.
Su éxito en materia agrícola en el Valle de Mexicali son ejemplo y muestra de lo que puede conseguir un hombre honesto, dedicado completamente a su trabajo, que no le importó las adversidades, que se mantuvo firme en la lucha diaria para alcanzar los objetivos que se trazó.
Funciones y Reconocimientos:
-
Presidente del Patronato para la investigación Agrícola, Estado de Baja California.
-
Presidente del Centro de Recepción de Granos de Cebada Maltera, Valle de Mexicali.
-
Presidente de la Asociación Agrícola, Guadalupe Victoria.
-
Presidente de la Asociación de Productores de Forraje, Río Colorado.
-
Presidente de la Asociación de Horticultores del Valle de Mexicali.
-
Presidente de la Fundación PRODUCE.
-
Asesor del Banco Internacional.
-
Asesor del Banco del Pacífico y Atlántico.
-
Asesor del Banco Bancomer.
-
Manejador de la Selección Rural de Beisbol del Valle de Mexicali en 57, 62, 63 y 67.
-
Reconocimiento por el Centro de Mejoramiento Internacional de Maíz y Trigo.
-
Reconocimiento del Grupo Madrugadores de Mexicali como “Forjador de Mexicali 1993”.
-
Reconocimiento del INIFAP nombrando a una variedad de grano de trigo como “Palmerín F2004”.
-
El Consejo Agropecuario de Baja California creó la “Medalla Pedro Palmerín” para galardonar a pioneros del valle de Mexicali.
En 2006, Don Pedro Palmerín Alcaraz donó un terreno de 20 hectáreas a la UABC, donde se construyó la Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria. La cual fue inaugurada en diciembre del mismo año.
Por su gran sentido de compromiso social y su destacada labor altruista, en particular, al donar el espacio donde hoy se ubica esta unidad académica que facilita el acceso de la población del Valle de Mexicali a la educación superior, la Universidad Autónoma de Baja California tiene el honor de otorgar el Reconocimiento al Mérito Universitario de Asignación del nombre “Pedro Palmerín Alcaraz” al Aula Magna del Edificio B de la Escuela de Ingeniería y Negocios, Guadalupe Victoria, Campus Mexicali.
- 70 vistas
- 70 vistas
Imagen
