Rubén García Benavides

Asignación de Nombre
Profesor Emérito
Rubén García Benavides

Nace en la Hacienda del Vallado del municipio de Cuquio, Jalisco el 15 de Marzo de 1937 y en 1955 se traslada a vivir a Mexicali. De 1956 a 1960 estudia Artes Plásticas en la escuela “José Clemente Orozco” dependiente del Instituto de Ciencias y Artes de Baja California y de 1960 a 1963 la carrera de maestro normalista en la Escuela Normal Urbana Federal Fronteriza de Mexicali. En 1960 es nombrado profesor de dibujo y pintura en la escuela “José Clemente Orozco” y en 1963 director de la misma. En 1970 ingresa como maestro de dibujo a la Escuela de Arquitectura de la UABC.

Benavides, incansable maestro, promotor, artista y generador de propuestas, encuentra su propio lenguaje de expresión y destaca por sus propios méritos y logros en todas sus facetas. Su obra pictórica gana innumerables concursos, el reconocimiento de críticos de reconocido prestigio y se exhibe no solo en el Estado de Baja California sino en varias ciudades del país y los Estados Unidos de América, teniendo el privilegio de ser uno de los pocos pintores de provincia seleccionados a nivel nacional, para exponer en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Además de exhibirse al lado de grandes pintores como Clausel, Dr. Atl, Diego de Rivera, José María Velasco, entre otros, en el pasaje Zócalo-Pino Suárez, exposición organizada por el Sistema de Transporte Colectivo en coordinación con Bellas Artes.

Retirado de su trabajo como académico, no de su actividad profesional, la Universidad Autónoma de Baja California le solicita su apoyo y experiencia para la elaboración de un programa de estudios y la apertura de la Escuela de Arte.

Docencia

En el ámbito de la arquitectura, aporta el boceto rápido como herramienta para la lectura del sitio, la ambientación y representación de proyectos, además del manejo del color y principios de diseño básico.

  1. Formador de 54 generaciones de arquitectos en 27 años de docencia en la Facultad de Arquitectura de la UABC.

En el ámbito de la plástica, aportó su experiencia, visión y sensibilidad
 

  1. Facilitador de técnicas artísticas a la comunidad inscrita en los talleres y seguimiento académico a los artistas plásticos, durante 31 años como docente en la escuela “José Clemente Orozco”, hoy Instituto de Bellas Artes.

  2. Actualmente maestro y formador de las primeras generaciones de la Escuela de Arte de la UABC.

Gestión administrativa

  1. De 1964 a 1990, Director de la Escuela de Artes Plásticas “José Clemente Orozco” del Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Baja California, hoy Instituto de Bellas Artes del Estado de Baja California.

  2. De 1970 a 1997, Coordinador del área académica “Medios de Expresión Gráfica y Representación” en la Facultad de Arquitectura de la UABC.

Reconocimientos

  1. 1977, 1979, 1981 y 1983. Primer lugar en pintura en la I,II,III y IV Bienal de la Plástica de Baja California, entre el jurado: Raquel Tibol, Guillermo García Oropeza de Jalisco, Armando Torres Michúa de San Carlos en México, Teresa Del Conde directora del museo de Arte moderno en México, entre otros.

  2. 1985. Miembro del jurado a nivel nacional de la V Bienal Plástica de Baja California.

  3. 1992. Reconocimiento al “Mérito Académico” en Arte por parte de la UABC.

  4. 1993. Primer lugar en acuarela, en la IX Bienal de la Plástica de Baja California.

  5. 2000. Reconocimiento como “Creador Emérito en Baja California”, por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y El Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Baja California.

  6. 2000. Invitado Especial del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes como curador de la muestra “Pintura Norte” con la participación de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, realizado en la ciudad de Monterrey, N.L.

  7. 2009. Reconocimiento como “Ciudadano Destacado en las Artes” por el gobernador Osuna Millán, en el marco del 57 aniversario de la conformación del Estado de Baja California.

Promotor Cultural

En la búsqueda de espacios y actividad cultural en la región

  1. De 1965 a 1974, funda con otros artistas los grupos: Tonatiuh, Yunque, el Circulo de Pintores y Escultores, A.C. (CEPAC) y Profesionales de las Artes Visuales, A.C. (PAVAC), logrando un pasillo del Arte para exposiciones locales, la primera galería oficial de arte en la ciudad, la creación de las Casas de la Cultura en el Estado, la creación del Departamento de Actividades Culturales del Estado y posteriormente su consolidación como Dirección, las primeras bienales de arte bajacaliforniano, la presencia de críticos de arte de reconocido prestigio nacional y la creación de un corredor cultural de exhibición en el país.

  2. De 2001 a 2003, promueve junto con otros artistas plásticos, la construcción de un museo de arte por parte del Gobierno del Estado, culminando con la construcción del Centro Estatal de las Artes de Mexicali y posteriormente el de Ensenada.

Obra Pictórica

Una de las obras más relevantes en el estado de Baja California con proyección nacional e internacional

  1. Exposiciones individuales en Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate, Rosarito, México D.F. y sus al -rededores, así como en Estados Unidos en las ciudades de Imperial, Fullerton, Yuma, Palm Springs y Los Ángeles. Invitado por

  2. UABC, UNAM, CETYS, DAC, ICBC, Consulado México Americano, Art Gallery Imperial Valley Collage, California State University, Visual Art Center, Yuma Art center, The Art Connection Gallery, entre otras.

  3. Exposiciones colectivas en Mexicali, Tijuana, Tecate, Ensenada, Rosarito, Hermosillo, Culiacán, Guanajuato, Zacatecas, Ciudad Juárez, México D.F., así como en Estados Unidos en las ciudades de Imperial, San Diego, La Joya, Encinitas, Fresno y Corpus Christi en Texas. Invitado por UABC, DAC, INBA, SEP, CECUT, SEBS, galería HB, The Window Gallery de Imperial Valley Collage, House of Charm Gallery y Villa Española del Balboa Park, Exclusive Art Gallery, Corpus Christi State University, entre otras.

Publicaciones personales

  1. De 1986 a la fecha, columnista político y cultural, del diario La Crónica y su antecesor Novedades de Baja California

  2. 1983. “Las Artes Plásticas” en colaboración con Francisco Chávez Corrugedo, capítulo del libro “Panorama Histórico de Baja California”, ed. Instituto de Investigaciones Históricas UNAM-UABC.

  3. 1984. Libro “Introducción al Dibujo y la Ambientación Arquitectónica”, Facultad de Arquitectura, editorial UABC, Mexicali, B.C.

  4. 1987. “Las artes plásticas en la frontera norte” ponencia publicada en el libro “Primer foro de cultura contemporánea de la frontera norte de México”, realizado en Ciudad Juárez Chihuahua y editado por SEP, México, D.F.

  5. 2000. Novela “Cortando el viento”, una historia de amor, agrarismo y caciquismo, malabares editores, Mexicali, B.C.

6- 2005. Libro “Blancos Móviles”, análisis de la obra artística de 36 pintores de Baja California y su correlación con 100 artistas internacionales, Escuela de Arte, editorial UABC, Mexicali, B.C.

Publicaciones y referencias sobre su obra y/o vida

  1. 1972. “El Paisaje de México”, catálogo publicado por el sistema de transporte colectivo en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes, México, D.F.

  2. 1979. Diccionario Biográfico de la Pintura Mexicana, 500 años editores. Vol. 1. (pp.461-463), México, D.F.

  3. 1988. Libro “Rubén G. Benavides”, editado por la UABC a través de la Dirección de Extensión Universitaria, en colaboración con Gabriel Trujillo, Rubén G. Benavides y el equipo del Dpto. de editorial.

  4. 1993. “Las Rutas de la luz”, selección de pintores y fotógrafos de Baja California que abordan el paisaje en su estilo personal, textos de Gabriel Trujillo (pp.50-59), editorial Siquisiri, Mexicali, B.C.

  5. 1998. “30 Artistas Plásticos de Baja California”, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Centro Cultural Tijuana, México, D.F.

  6. 2004. “Hacedores de Imágenes” Plástica bajacaliforniana moderna, Roberto Rosique, editorial Centro Cultural Tijuana, Instituto de Cultura de Baja California y Universidad Autónoma de Baja California.

  7. 2005. “Analogías de color y línea”, Catálogo de la Inauguración del Centro Estatal de las Artes con una muestra de 24 pintores seleccionados.

Comentarios de la crítica

“Rubén Benavides desarrolla conceptos novedosos, universales, con una técnica plena de maestría. Tiene la viveza del gran creador, con una intensa capacidad de autodisciplina.”

Marjorie Spencer, profesor emérito asociado en arte de la Universidad estatal de San Diego, marzo de 1980
 

“La actualidad de su trabajo contrasta con el anacronismo tanto del concepto como del lenguaje en el que se encuentran inmersos la mayoría de los paisajistas actuales en el país”.

Armando Torres Michúa, Artes plásticas, Revista de la escuela nacional de artes plásticas, UNAM. Año 1,No. 3, Abril 1985
 

“Ha sabido desarrollar un trabajo creativo de muy alta calidad, prueba de ello son las 16 pinturas que se presentarán en el Palacio de Minería, realizadas entre 1975 y 1979, que lo sitúan como nuevo valor dentro de la nueva figuración mexicana”.

Raquel Tibol, revista proceso No. 172, Febrero de 1980.

Imagen

Rubén García Benavides