Eduardo Carmona Valenzuela

El entrenador Eduardo Carmona Valenzuela estudió en la Escuela Nacional de Educación Física en 1969, realizó un diplomado en Entrenamiento Deportivo Especialidad Gimnasia (1990-91) U.A.B.C., Mexicali, B.C. y el curso de la Federación Internacional de Gimnasia, Curitiba, Brasil (1991).
Se desempeño como entrenador de gimnasia artística varonil de 1970 a 1982, Entrenador de gimnasia artística femenil de 1983 a 2004; coordinador del Centro Universitario de Adiestramiento de Gimnasia de 1982 a 1994 y de 1999 a 2004.
Fue fundador y coordinador de la Sala de Gimnasia desde sus inicios en la UABC, en 1982 cuando los entrenamientos se realizaban en las canchas de frontón de la Unidad Deportiva Universitaria, donde dejó el cargo de 1995 a 1998 para dirigir el Departamento de Actividades Deportivas y Recreativas de la UABC, periodo en que se efectuaron los Juegos Regionales de 1998 en Mexicali, así como la Licenciatura en Educación Física a distancia en convenio con la Universidad Autónoma de Chihuahua, de la cual egresaron más de 20 profesionistas que actualmente forman parte de la planta docente en la Escuela de Deportes.
Los Proyectos que ilustran su carrera en Baja California:
Diseño del circuito UNICIRACSAL de la Unidad Deportiva Universitaria, Campus Mexicali en 1982.
Fundador del Centro Universitario de Adiestramiento de Gimnasia UABC en Mexicali. 1982.
Co- participe de la propuesta y gestión ante la CONADE para la construcción y ampliación de la pista atlética, Unidad Deportiva Universitaria Campus Mexicali, de 1992 a 1997.
Reconocimientos:
1983: Diploma otorgado por la UABC 2Al profesor más sobresaliente en el deporte universitario”
1987: El CREA otorga el: Premio Estatal de la Juventud” a la gimnasta Nereida Landeros Torres.
Designado por la Asociación de Cronistas Deportivos de Mexicali (ACDM) como “Entrenador del Año” (por 10 años consecutivos).
1990: Reconocimiento por la UABC “Al mérito Académico” área Deportes
1991: Reconocimiento por la UABC “Al mérito Académico” área Deportes
1995: Reconocimiento por la Federación Mexicana de Gimnasia como “Entrenador sobresaliente a nivel internacional 1994”
1997: Reconocimiento por la UABC por su actuación como entrenador en la “Universiada Mundial Sicilia ´97”
1997: Reconocimiento como “entrenador internacional del año ´97 por el INJUDE-CONADE
1997: Reconocimiento como “Entrenador internacional del año ´97 por el CONADE
2003: Reconocimiento como “Hijo distinguido” de Mexicali por el Cabildo Municipal y el Comité Organizador de los Festejos del Centenario de la Ciudad.
Entrenador por Baja California: 1970 a 2004
Entrenador Nacional: 1988 a 2002
Gimnastas destacados a nivel nacional e internacional:
Rama Varonil:
Ricardo Beltráb Cárdenas; Campeón Nacional Juvenil 1974
Luis Alberto Montejano Hernández; Seleccionado Nacional Juvenil 1979, Dual meer Puerto Rico-México.
Efraín Prieto González; Campeón Nacional Universitario ´80 y ´81, Guadalajara, Jalisco 1980. Culiacán Sinaloa 1981.
Rama Femenil:
Laura Marmolejo Toscano: Seleccionada Nacional 1979, Campeona Nacional Universitaria 1981, Seleccionada Nacional Universitaria Universiada Mundial 2Rumania ´81”
Rosa Nereida Landerso Torres; Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe “República Dominicana ´87”. Campeona Nacional Universitaria 1990.
Claudia Núñez Amaya; Campeona Nacional, Clase II, 1986. Subcampeona Nacional Universitaria 1990.
Leonor Ham Virgen; Seleccionada Nacional 1994. Subcampeona Nacional Universitaria 2000
Giannina Rodríguez Espinosa; Campeona Nacional Juvenil 1989. Seleccionada Nacional
Maritza García Ley; Campeonato Panamericano de Mayores “Medellín, Colombia 1997”
Alicia Encinas rodríguez; Campeona Nacional, Juvenil “A” 1993. “La mejor gimnasta mexicana del Siglo XX”. Calificación perfecta 10:00 puntos en salto caballo, 1992. Campeona Mundial Universitaria, Salto de Caballo, Sicilia, Italia 1997
Denisse López Sing; Campeona Panamericana, All Around, Colombia 1997. 6to lugar mundial en salto de caballo, China 1999. 8vo. Lugar olímpico en salto de caballo, Sydney, Australia 2000.
Más de 35 años como entrenador de gimnasia, dos juegos olímpicos en su haber, seis campeonatos mundiales, tres Universiadas Mundiales, así como el primer 10 de calificación obtenido por su obra de arte, la gimnasta Denisse López Sing, en un evento nacional celebrado en 1992, entre muchos otros logros.
Gracias a su brillante trayectoria en el ámbito del deporte, ha puesto al nombre de la UABC y de su ciudad, Mexicali, en el mapa mundial, dándolo a conocer como un pueblo de grandes personajes y aportadores del deporte mundial la Universidad impuso su nombre a la Sala de Gimnasia el 9 de septiembre de 2005 donde se develó una placa en su honor.
- 163 vistas
- 163 vistas
Imagen
