Ernesto Álvarez Rosales

Asignación de Nombre
Ernesto Álvarez Rosales

Ernesto Álvarez Rosales nació en Mexicali B.C. Egresó de la Licenciatura en Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1979; cursó dos maestrías: una en Ciencias Médicas por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la otra en Psicología de la Salud por el Centro de Estudios Universitarios Xochicalco.

En nuestro Estado obtuvo la subdirección del Instituto de Salud Mental del Estado de Baja California, siendo el primer psicólogo en ocupar un cargo directivo en dicha institución; fue Jefe de Investigación en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California; de los primeros peritos psicólogos en el Tribunal de Justicia del Estado de Baja California.

En 1985 comenzó a trabajar como profesor en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en la entonces escuela de Ciencias de la Educación y en la Facultad de Medicina.

Durante su labor en la Facultad de Ciencias Humanas, formó parte del Centro Interdisciplinario de Atención Educativa a la Comunidad (CIAEC), impulsándolo como centro de investigación y formación profesional por medio de la atención a la comunidad, reconocido por decreto en la UABC. Fue Coordinador General del CIAEC y se desempeño como Coordinador de la Licenciatura en Psicología de la Facultad de Ciencias Humanas, logró la acreditación de la licenciatura, fue miembro de la Academia de Ciencias Sociales, miembro del Consejo Técnico, Coordinador del Programa Estatal contra las Adicciones, representante de la UABC ante el Consejo Nacional de Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP), y miembro del Comité de Expertos del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX).

Mientras que, en la Facultad de Medicina, formó parte del Centro de Evaluación y Diagnóstico. Fue creador del Programa de Psicología de la Salud, así como, del Programa Estatal contra las Adicciones de la UABC.

Realizó actividades como consejero de la sociedad civil como el grupo "Por Amor a la Vida" formado por mujeres sobrevivientes de cáncer de mama y sus familias, así como el "Programa Amigo" integrado por personas con VIH-sida.

Siempre presentó su inquietud por desarrollar la Psicología en cuanto a investigación, aplicación en colaboración con otras disciplinas y la promoción de la misma a nivel nacional e internacional. Por ello, fue uno de los primeros psicólogos en desarrollar la investigación en Baja California dentro de esta disciplina.

Sus investigaciones se desarrollaron en temáticas como: Retroalimentación Biológica, Cefaleas, Intervención con padres, evaluación y diagnóstico infantil, técnicas de intervención cognitivo conductuales para la atención de crisis de ansiedad, ansiedad de separación, manejo de dolor durante el parto, en la recuperación de intervenciones quirúrgicas y en la recuperación de pérdidas físicas o emocionales.

Su productividad académica trascendió los límites de nuestra Entidad, participando en foros nacionales e internacionales como E.U.A., Brasil y la Unión Soviética; esto le validó para ser profesor invitado en la U.N.A.M. y en la Northern Arizona University; para ser miembro de la Red Universitaria de Prevención contra las Adicciones a nivel nacional y miembro del Comité Binacional de Prevención sobre el Abuso de Substancias y Conocimiento de Salud Mental de los Valles Imperial y Mexicali; además de ser nombrado Presidente de la Comisión de Ética e Investigación en el Hospital Regional de Especialidades Médicas No. 30 del IMSS. Fundó y representó a la UABC en el Programa Estatal de Atención al Abuso de Sustancias en colaboración con el Mental Health del Valle Imperial en California, EUA.

Promovió el intercambio académico y la movilidad estudiantil con España, Cuba, Estados Unidos, Rusia y Brasil. Fue reconocido por el International Council of Psychology por su trabajo en relación al Intercambio Internacional y se le dio su nombre a una beca otorgada por esta institución a estudiantes latinos que quieran realizar intercambio.

Participó en la creación de una red de colaboración con la Northern Arizona University en Yuma, Arizona.

Durante sus más de 17 años de docente, formó en la práctica profesional a cientos de egresados, quienes en múltiples ocasiones lo distinguieron como su padrino de generación, tanto en UABC como en el Centro de Estudios Universitarios Xochicalco.

Recibió distintos reconocimientos por la UABC; psicólogo del año ante el CNEIP, reconocido con el Perfil PROMEP y como miembro nivel 4 del Programa de Premios en Reconocimiento al Desempeño del Personal Académico.

El Mtro. Ernesto Álvarez Rosales fue un visionario en el que hacer académico, con gran inteligencia y fuerza interior, siempre dispuesto a compartir sus invaluables conocimientos, desprendido de lo material, clara manifestación de nobleza de espíritu y gran corazón.

Una de las principales enseñanzas que dejó es su incondicional compromiso para dar a todos lo que se es sin esperar nada a cambio, lo cual evidencia, una vez más, que cuando se ama lo que se hace, se brinda a los demás de la misma manera, convirtiendo a la acción de educar y servir en un acto de amor que brinda frutos en abundancia.

Imagen

Ernesto Álvarez Rosales