Nelson Cheng

Nelson Cheng nació en Singapur el 27 de julio de 1956, pertenece a la generación que logró la transición de ese país a ser el más eficiente de Asia y ocupar un lugar primer mundo.
El lng. Cheng, es un reconocido inventor de prestigio internacional en el campo de las especialidades químicas para la preservación de materiales y la salud.
Estudió y se graduó como Ingeniero Marino en el Departamento de Producción Primaria de Singapur y se desempeñó desde 1976 como cadete de ingeniería, durante sus estudios profesionales en la empresa Overseas Shipping Corporation.
De 1978 a 1990, fue supervisor técnico de campo, ingeniero químico de ventas y gerente en APS, Aria lnternational y Active Chemical lndustry. En 1990 fundó el grupo de empresas Magna con sede en Singapur y del cual es hasta la fecha Presidente, logrando expandirlo a varios países de Asia, también a Australia, Canadá, Estados Unidos y México. Grupo Magna es uno de los líderes a nivel mundial en los campos especializados de tecnología para la prevención de la corrosión, lubricantes de última generación y surfactantes limpiadores.
Nelson Cheng es el inventor líder con más patentes del Departamento de la Propiedad Intelectual de Singapur, ha inventado más de 500 productos químicos, aparatos y equipos, de los cuales más de 200 están listados en la referencia cruzada de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN); Ha mantenido siempre una línea verde en sus actividades de investigación y desarrollo logrando que dichas invenciones sean ambientalmente amigables.
Entre sus contribuciones más importantes a la ciencia y tecnología química destacan sus investigaciones y desarrollos en inhibidores de corrosión de fase vapor, tecnología de última generación de lubricantes activados por calor con la cual está revolucionando la industria de los lubricantes a nivel internacional, tecnología de reacciones moleculares de superficie, tecnología avanzada de coloides para la protección de infraestructura contra la corrosión, bacilos químicos enzimáticos y el desinfectante Legionella-X que fue utilizado con una eficiencia total para combatir el H5N5 y Legionella pneumofila en Asia.
Actualmente su trabajo de investigación está enfocado en nanotecnología y tecnología de fusión para lubricación. En febrero de 2003 se presentó el síndrome severo de respiración aguda (SARS) y sabiendo que el tiempo para combatir su expansión era limitado el lng. Cheng pasó semanas en su laboratorio investigando sobre desinfectantes de alta eficiencia logrando desarrollar el producto Legionella-X que luego donó en grandes cantidades para hogares necesitados en Asia e Indonesia. También se involucró como entrenador para la descontaminación de equipo militar durante esta epidemia.
En 2004 durante el Tsunami donó miles de botellas de su producto para sanitizar y proteger a la gente en lugares sin agua corriente. El producto ha sido también utilizado para combatir la influenza aviar H5N5 y el dengue en Asia. Las excepcionales contribuciones de Cheng para el cuidado de la salud en Asia han complementado los esfuerzos y logros en sus campos de especialidad: El control de la corrosión y la lubricación. Por ello ha sido invitado en numerosas ocasiones a compartir sus experiencias y motivación con expertos de la industria, académicos y estudiantes. Es así que nace su colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California, a través de información de congresos y con la ayuda de Magna Canadá, detecta al grupo de investigación en corrosión del Instituto de Ingeniería; en 2002 hace un primer contacto para fortalecer a dicho grupo, proveyendo recursos, capacitación y respaldo, para que los productos para el control de corrosión fabricados por Magna y sus clientes en América, fuesen liberados al mercado después de la evaluación realizada en el Laboratorio de Corrosión y Materiales "M.C. José Antonio Sampedro" del II-UABC.
Ello permitió que su laboratorio trascendiera a nivel internacional y que a la fecha cuente con metodologías para la evaluación de inhibidores de corrosión propias, avaladas y registradas en las listas de la OTAN. En el transcurso de 13 años Nelson Cheng ha apoyado con becas a estudiantes e investigadores de UABC, para realizar estancias en sus laboratorios en Singapur y para cubrir necesidades como compra de materiales, equipos y reactivos. De la colaboración con los académicos del II-UABC han surgido además de metodologías de análisis, publicaciones, reportes técnicos, tesis de licenciatura y posgrado, así como algunas propuestas de patente que están en proceso.
Recientemente, en 2014, financió el equipamiento de la primera etapa de un laboratorio de Tribología en el II-UABC mismo que será único en su tipo y estará dedicado al estudio y caracterización fisicoquímica de la tecnología lubricantes de calor activado y fusión, que actualmente marca el conocimiento de frontera en el tema.
Durante su discurso de inauguración y entrevistas ante los medios de UABC expresó su interés en nuestra universidad y su compromiso por seguir impulsando la calidad de la investigación y los programas educativos. De manera complementaria estableció un presupuesto semilla de 5000 USD., Para su funcionamiento y becas para dos estudiantes en UABC, además de estancias para estudiantes de UABC en Singapur con todos los gastos cubiertos por la Fundación de Magna Group. Como parte del fortalecimiento del departamento de investigación y desarrollo de Magna Group, Nelson Cheng promovió que su personal especializado en corrosión se forme en el Programa de Maestría y Doctorado de la UABC, así como también que en II-UABC, se dé el entrenamiento en ingeniería de corrosión a los clientes internacionales que son usuarios de los productos desarrollados por Magna para la prevención y control de la corrosión. Aunado a lo anterior, los nuevos desarrollos de formulaciones y metodologías de evaluación de lubricantes y aditivos para lubricación, serán compartidos en su registro de propiedad intelectual de acuerdo al grado de colaboración del personal de UABC, impulsando con ello la capacidad innovadora de nuestra universidad.
Con ello se consolida una parte importante de la vinculación académica a nivel internacional, la colaboración con el lng. Nelson Cheng ha sido un claro ejemplo de la vinculación efectiva y la innovación de la UABC con empresas internacionales que impacta positivamente a la sociedad Mexicana. Se considera también que la trayectoria como inventor y desarrollador de tecnología y sus contribuciones han sido en beneficio a la salud de la humanidad, por ello La Universidad Autónoma de Baja California tiene el honor de realizar el reconocimiento al Mérito Universitario y orgullosamente otorga a Nelson Cheng, el grado de Doctor Honoris Causa.
“Por su contribución a la preservación de la salud a través del control de enfermedades respiratorias, mediante el desarrollo del producto Legionella X, su labor altruista en el apoyo de damnificados de desastres naturales y control de epidemias mediante la donación del producto Legionella X, el impulso de una industria verde a través de la sustitución de productos químicos sintéticos, con formulaciones de origen natural, la promoción de la investigación que se desarrolla en la UABC en el contexto internacional, por el trabajo e inversión conjunta, para la creación y equipamiento de laboratorios compartidos UABC-Magna internacional así como el apoyo económico para la formación de recursos humanos de alto nivel y la movilidad internacional de estudiantes y académicos”.
- 29 vistas
- 29 vistas
Imagen
