Doctor Honoris Causa

Miguel León-Portilla

22 febrero 1990
El doctor Miguel León-Portilla nace el 22 de febrero de 1926 en la ciudad de México D.F. en la Colonia Santa María la Rivera, lingüista, antropólogo, etnólogo y filósofo. León-Portilla es un mexicano creativo e idealista, incansable estudioso de la lengua náhuatl y su filosofía, maestro que siempre tiene la firme convicción de aprender algo nuevo cada día.

Le tocó vivir los años posteriores a la Revolución Mexicana, en particular las persecuciones por el Conflicto Religioso entre 1923 y 1926. En esta época se cerraron varias escuelas, entre ellas la primaria donde asistía: el Colegio México, antes llamado Francés Morelos, por lo que se organizó un grupo de estudiantes en la casa de León-Portilla para estudiar. Una prima de él enseñaba el tercero y cuarto grados de primaria. Una pequeña discusión con su prima fue motivo para que se interesara en el estudio de la historia de Baja California. Su prima afirmaba que ninguna California pertenecía a México. León-Portilla se informó sobre esto porque tenía la idea de que Baja California sí pertenecía a México. Contradecir a su prima en clase le costó un severo regaño.

Su enseñanza primaria y secundaria la terminó en el Colegio México. En 1943-1944 se mudó a Guadalajara, donde cursó la preparatoria. En esta etapa ya tenía interés por la historia, pero también le gustaba la literatura y el derecho, y tenía un gran interés en la filosofía. Estudió filosofía en la Universidad de Loyola, en Los Ángeles California, donde en 1951 obtuvo el grado de Master of Arts, con un tema en el que se reúnen sus intereses: la filosofía, la historia y la antropología: la obra de Henri Bergson, Las dos fuentes de la moral y la religión.

León-Portilla presentó su tesis doctoral con el título La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes, en agosto de 1956, siendo acreedora a Summa cum laude. Esta tesis fue publicada por la UNAM en 1959 y, en ediciones revisadas y ampliadas, en 1966, 1979, 1982, 1986 y 1996. Ha sido publicada en otros idiomas, como el ruso, por la Academia de Ciencias de la URSS, en 1961; inglés, por la Oklahoma University Press, en 1963, 1970, 1971, 1975, 1978, 1980 y 1985); alemán, en Colonia, en 1979, y francés, en París, en 1982.

Otra obra de suma importancia, creada por Miguel León-Portilla, es la Visión de los Vencidos, la más leída y divulgada de su autoría. León-Portilla dice que mediante la Visión de los Vencidos muestra el sentimiento que surgió en los indígenas, a raíz del choque violento con los españoles. Enfatiza en su obra la importancia de divulgar la perspectiva indígena: el testimonio de lo que vivieron, pensaron y sintieron los vencidos.

En 1961 apareció Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares, obra en la que reconstruye la vida y la historia de los mexicas, a partir de códices, crónicas y cantares en náhuatl.

En 1967, el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM publicó Trece poetas del mundo azteca, obra que relaciona conjuntos de poemas y cantares, con sus correspondientes autores.

Miguel León-Portilla es miembro de las Academias de la Lengua y de la Historia; la Real Academia de las Artes y Letras de Extremadura; la Academia de Historia; El Colegio Nacional; la Americana Anthropological Association; la Societé des Americanistes de París y de la American Historical Association.

Ha recibido doctorados honoris causa de Southern Methodist University, de Dallas, Texas (1980); la Universidad de Tel Aviv; Israel (1987); la Universidad de Toulouse, Francia (1989); la Universidad de Baja California, en Mexicali (1989); la Universidad de Colima (1994); la Universidad Mayor de San Andrés, de La Paz, Bolivia (1994); la Brown University, Providence, Rhode Island (1996), la Universidad Nacional Autónoma de México (1998) y la Universidad Carolina de Praga, República Checa.

Entre los premios y distinciones que le han sido otorgados, destacan: El Premio Elías Sourasky, concedido por la Secretaría de Educación Pública en Investigaciones Humanísticas en 1966; Commendatore de la República Italiana, en 1977; Serra Award of the Americas, American Franciscan Academy of History, Washington, D.C., de octubre de 1978; El Premio Nacional de Ciencias Sociales, Historia y Filosofía, de México, en 1981; Premio Manuel Gamio en 1983, al mérito indigenista; El Premio Universidad Nacional Autónoma de México en 1994; La Medalla Belisario Domínguez, otorgada por el Senado de la República.

Actualmente trabaja en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Lee, habla y escribe el español, inglés, francés y náhuatl; lee y habla el alemán, italiano y portugués, y lee latín y griego. No se puede pasar por alto un sinnúmero de cursos y conferencias ofrecidas en universidades nacionales y extranjeras.